Construye la Secretaría de Cultura de Guanajuato palabras, memoria y comunidad en Los Ángeles

Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Guanajuato se prepara para vivir un reencuentro con su comunidad migrante en Estados Unidos a través del proyecto “Guanajuato en Los Ángeles 2025: Palabras, memoria y comunidad”, impulsado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General Editorial y de Publicaciones y la Secretaría de Derechos Humanos, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Esta iniciativa cultural y social tiene como propósito fortalecer los puentes culturales y humanos con quienes, desde fuera de Guanajuato, mantienen vivo el vínculo con su tierra reconociendo su identidad binacional, acompañando a las infancias migrantes y promoviendo el acceso equitativo a la cultura como un derecho humano fundamental.

El programa contempla tres momentos principales que darán forma a la presencia de Guanajuato en Los Ángeles.

El primer momento tendrá lugar en la Oficina de enlace Guanajuato en Los Ángeles, concebida como un espacio de encuentro con familias migrantes. Ahí se desarrollarán dos talleres desarrollados a partir de la palabra, el primero se titula “Narrar para no olvidar” un trabajo de autobiografía y memoria coordinados por Juan Pablo Torres. También se llevará a cabo un mural comunitario dirigido por Andrea Vallejo, que impulsará las habilidades para narrar a través de la ilustración. Como parte de esta agenda, Marla Estrada comparirá su libro “No fue un sueño” con la comunidad, un texto dirigido a familias, niñas y niños migrantes, reafirmando el papel de la palabra como puente de identidad y pertenencia.

El segundo será LéaLA 2025, la Feria Internacional del Libro en Español que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en la Plaza de Cultura y Artes. Por primera vez, el estado participará con un stand de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, donde cinco autoras y editores estarán en contacto con lectores difundiendo su trabajo literario.  La oferta del stand incluye libros infantiles de diversas editoriales del estado así como narrativa contemporánea de autoras y autores del estado y libros que difunden el patrimonio cultural de Guanajuato y el país.

Dentro de esta agenda destacan el concierto poético-musical Chimalmaanimales, a cargo de Ana Cervantes y el trío Chimalma, donde Jorge Jáuregui leerá en voz alta los poemas de Amaranta Caballero. Destaca también el taller de historias relámpago de cómic e ilustración impartido por Andrea Vallejo; así como sesiones de spoken word y poesía viva con Minerva Reynosa Aideed Medina (Descendiente de guanajuato) y Hector son of Hector.

El tercer eje de actividades se desarrollará en la librería The libros Lincoln Heights de Los Ángeles gracias a la gestión de Minerva Reynosa, ahí escritoras guanajuatenses tendrán la oportunidad de compartir sus obras con la comunidad, generando un diálogo vivo entre la literatura y la experiencia migrante.

La presencia literaria estará conformada por las y los escritores: Minerva Reynosa, Edurne Villanueva, Sara Muñoz y Macaria España, quienes dialogarán con lectores y públicos en distintos momentos.

Bajo el lema “Leer para pertenecer. Guanajuato 2025”, este encuentro reconoce que un libro, una canción o una historia pueden cruzar cualquier frontera.

Lizeth Galván Cortés reafirma que “Nuestra presencia en Los Ángeles es un acto de reencuentro y de reconocimiento. Queremos que cada libro, cada taller y cada diálogo sean un abrazo cultural para nuestra comunidad migrante, porque la cultura nos une, nos da identidad y nos recuerda que Guanajuato vive también en el corazón de quienes están lejos.”

La cultura, para Guanajuato, es un vínculo emocional con el origen, mientras que los derechos humanos son la base de toda acción pública. Con esta visita, el estado subraya que su comunidad en el exterior es parte viva de lo que somos y de lo que soñamos.

Guanajuato. Potencia Cultural

Redacción Total

Información local que impacta.